viernes, 13 de enero de 2017

Picaresca : es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

 



 

Características: El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un anti héroe, resulta un antípoda al verdadero ideal caballeresco que ya no existe en la sociedad contemporánea. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfarache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.

Ejemplos: Refleja las costumbres sociales en decadencia, narrando las aventuras y tribulaciones de los picaros y trotamundos. Lazarillo de Tormes (anónimo) y El Buscón, de Quevedo, representan lo picaresco en la novela. Reproduzco un trozo del Lazarillo de Tormes


Conclusión: El sarcillo de tormes,es de autor desconocido y la primera obra de picaresca de sus tiempo

Se discute sobre su autoria, pero no hay suficientes pruebas para acreditarsela a alguien en concreto.
El protagonista es picaro, una especie de antiheroe de la epoca astuto q roba para subsistir y que es marginado por la sociedad.
La picaresca nace para criticar la sociedad, sobre todo a los nobles que vivian mejor que el resto de las personas en aquellos tiempos que la gente pasaba hambre.





PASTORIL : La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.


CARACTERÍSTICAS:  La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento y su platonismo.

La temática es siempre amorosa  (amor casto) y ofrece una visión estática e idealizada de la
naturaleza. La narración es morosa y lenta. Lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural.

Tiempo y espacio
La novela pastoril está formada por narraciones interrumpidas y que suelen comenzar in medias res.
En un marco bucólico pastoril, los pastores cantan al desamor en un paisaje totalmente idealizado. 

ÉPOCAUna edición de la más importante novela pastoril de la literatura francesa, L’Astrée, de Honoré d'Urfé, del siglo XVII. 

EJEMPLOS : Narra la vida de los pastores, en forma exagerada, tal como la imaginan los escritores. Como ejemplo, presento un trozo de La Galatea, de Miguel de Cervantes Saavedra.
"Libres ya y desembarazadas de lo que aquella noche con sus ganados habían de hacer, procuraron recogerse y apartarse con Theolinda en parte donde, sin ser de nadie impedidas, pudiesen oír lo que del suceso de sus amores-le's faltaba y así se fueron a un pequeño jardín que estaba en casa de Galatea, y, sentándose las tres debajo de una verde y pomposa parra que intrincadamente por unas redes de palo se entretejía, tornando a repetir Theolinda algunas palabras de lo que antes había dicho, prosiguió diriendo:


Conclusión: Este trabajo nos parecio muy interesante porque pudimos reforzar nuestros conocimientos acerca de este genero narrativo que es muy importante para la literatura universal


Resultado de imagen para pastoril

MORISCA: La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz.

CARACTERÍSTICAS: 

1.Idealización del moro (maurofilia).
2.Un tema colindante, el del cautivo, cobra especial relevancia en la obra más quede novela morisca deberíamos hablar de «novela fronteriza 3 Frente al mundo fantástico y maravilloso de los libros de caballerías, aparecía ahora un trasfondo real e histórico perfectamente, verosímil: una geografía real,habitada por algunos personajes que realmente existieron y que participaron en algunos hechos también documentados .4 El tema heroico, propio de los libros de caballerías, y el amoroso, propio de las novelas sentimentales y pastoriles, se fundían armoniosamente en estas narraciones 5. Los personajes que aparecían eran creíbles, al mismo tiempo que se erigían en modelos idealizados de comportamiento 6 Son relatos breves, centrados en un acontecimiento nuclear de carácter verosímily que llevan aparejada una enseñanza. 7.Domina la narración en tercera persona


EJEMPLOS: 

Novela granadina Guerras civiles de Granada (1595) de Ginés Pérez de Hita y Ozmin y Daraja intercalada en el Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán)
Novela de cautiverio, como la Historia del cautivo incluida en la primera parte del Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, quien también incluyó novelas de cautivos en La Galatea, las Novelas ejemplares y en Persiles y Sigismunda.
Romancero moriscos, como los romances compuestos por Lope de Vega y Pedro Horquilla con obras como Amor de celosía y El musulmán granadí.  


Conclusión: Narra la batalla ocurrida entre los musulmanes y cristianos durante la época de la reconquista.trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz.

En cierto modo era una forma de pacificar el pais y de evitar mas conflictos de los que ya existian. 



Resultado de imagen para MORISCA



CABALLERÍA : Son aquellas  que aparecen en Europa   a finales  de la edad media, viene a sustituir los cantares de la gesta. En estas novelas el personaje principal es un caballero que va a realizar grandes hazañas  para adquirir fama y conquistar el amor de  una dama.
El origen de las  novelas de caballería  está  en Francia con el ROMAN COURTOIS, narraciones  novelescas en verso  que tenían como protagonista a un caballero andante, defensor  de los oprimidos que afrontaba extraordinarias aventuras contra fantásticos personajes. El amor  por una dama era el motivo fundamental de estos relatos.
En España   durante el siglo XIV se conocieron  dos  novelas  de este tipo  a saber:  EL CABALLERO DE  CIFAR Y LA CONQUISTA DE ULTRAMAR , no obstante la obra que define el género caballeresco es AMADIS DE GAULA
Amadis de Gaula apareció en España  durante el siglo XVI , fue escrito aproximadamente en 1942, su primera impresión esta firmada por GARCI RODRIGUEZ DE MONTALVO  quien corrigió y enmendó los tres primeros libros corrigió el cuarto y creo el quinto denominado SERGAS DE ESPLADIAN  el cual narra la historia de Amadis de Gaula

CARACTERÍSTICA 

El tema: las aventuras de un caballero que generalmente son imaginarias, el amor es el sentimiento predominante, ya que todas las acciones realizadas por el caballero son por el amor de su dama. Por ejemplo  Amadis se enamora perdidamente de Oriana, realiza arriesgadas hazañas y se retira a la Peña Pobre  cuando le falta el amor de ella.
El Viaje: Es una desviación del viaje épico, esto se debe a la diferencia que existe  en el objetivo  que  busca el protagonista  con  el mismo. En el viaje épico   el héroe se desplaza para satisfacer ideales más o menos concretos, Aquiles  se desplaza por venganza, el Cid  para recuperar su honra, mientras que Amadis  solo sale a recorrer  el mundo sin un destino cierto, viaje  que es desviado por lo maravilloso y fantástico

EJEMPLOS: 
De El Caballero De Leon
Del Lanzerote Del Lago
El Caballero De La Carreta
De AMADIS De Gaula 


Conclusión: 

Para nosotros la novela caballería son un espacio formidable para dar rienda suelta  a la imaginación, por el juego de valores que se proponen y el poder dibujar con las palabras todos los colores y forma que van relatando al detalle.



Resultado de imagen para EJEMPLOS DE CABALLERIA


BIZANTINA:
 La novela Bizantina es uno de los principales tipos de prosa narrativos escrito durante el renacimiento. Se trata del genero antecesor de la novela de aventuras . Es Un Genero Novelesco, de aventuras, que se desarrollo en España principalmente en los siglosXVI y XVII.

CARACTERÍSTICASSu estructura y argumento responden a un esquema común: dos jóvenes amantes que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden, hasta que finalmente se encuentran y comprueban que su amor ha permanecido fiel a pesar de todo. 


EJEMPLOS : 

Historia de los amores de Clareo y Florisea" y "Los trabajos de la sin ventura Isea" (1552), de Alonso Núñez de Reinoso.
"Selva de aventuras" (1565), de Jerónimo de Contreras. "El peregrino en su patria" (1604), de Lope de Vega "La española inglesa" y "El amante liberal" (dos obras pertenecientes a las Novelas Ejemplares), y "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (1617), de Miguel de Cervantes. "Los amantes peregrinos Angelia y Lucenrique" de autor anónimo, compuesta entre 1623 y 1625. "Historia de Hipólito y Aminta" (1627), de Francisco de Quintana. 



Conclusión: 

La novela bizantina constituyo una gran etapa del renacimiento español que con sus historias condujeron al lector esos lugares exoticos que narraban en sus escritos 

Resultado de imagen para novela bizantina ejemplos



integrantes: Seiber Cesa , Franyer Cesa , Yeison Gonzalez Juan Alvarado 5to "E"